LIBERTAD Y MARKETING MULTIMEDIAL.
Cup Noodles, una prestigiosa y posicionada marca de ramen instantáneo (tallarines) de la empresa Nissin de Japón, decidió celebrar su trigésimo cumpleaños con una idea muy original: patrocinar una serie animada de ciencia ficción con diseños de Katsuhiro Otomo. La serie fue anunciada con bombos y platillos, paralelo con la publicidad de Cup Noodles en TV, hubo una inteligente campaña mediática que creó muchas expectativas, primero unos afiches en blanco y negro, layouts, bocetos a lapiz pegados en los pasillos del metro de Tokyo, que fueron reemplazados en la medida en que el proyecto avanzaba por dibujos terminados, finalmente, a escasas semanas de salir los DVD a la venta, por fotogramas e ilustraciones terminadas de Freedom Project, la primera serie hecha con el sistema del product placement que llega a la luna. La intensa campaña de marketing de “Freedom Project”, que en pocas semanas saturo los televisores, estaciones de metro e Internet en Japón. Tres spot diferentes sirvieron como introducción a la web oficial del proyecto, que incluía una alianza estratégica con Yahoo! Japón y Podcast para iTunes.



Para rematar el pack de marketing en 360°, se sumo el hit “This is Love” de Hikaru Utada la reina del pop asiático y una promoción de 6 figuritas coleccionables que vienen de regalo con cada “Cup Noodles”.Esta millonaria campaña publicitaria no tendría sentido sin un hilo conductor entre “Cup Noodles” y la animación de Otomo. Como primera lectura y creo que la más acertada, esta la libertad que representa para los japoneses “Cup Noodles”. Que desde su introducción en 1971 junto con el concepto de comida preparada. Viene generando una serie de cambios culturales en un país donde la cocina es considerada toda una institución.





Entonces empezarán las aventuras, habrá acción, romance, drama y comedia, se estrecharán lazos de amistad, se harán sacrificios, habrá que esforzarse por conseguir metas que parecen imposibles, todo para descubrir que sí, que la Tierra está viva pese a todo. En la luna hay ciudades modernas con todas las comodidades, tecnología de punta y confort, pasatiempos de alto riesgo como vertiginosas carreras en tuneles cilíndricos, la gente viviendo segura en pequeñas cupulas cubiertas por un ficticio suelo azul.


En términos de la animación, es una serie importantísima, que llega más lejos que todas sus predecesoras en la integración del 2D y el 3D (muchas veces es imposible estar seguro de qué fue dibujado y qué generado por computadora), y en términos de su historia, nos ofrece personajes entrañables, una historia emocionante y por momentos conmovedora. Como no se ve nunca en las series de TV, que mantienen una calidad estándar a lo largo de todos sus capítulos, los episodios de Freedom van mejorando de calidad del primero al ultimo, que es el capitulo 7 y esta irregularidad demuestra que en medio de los sofisticados software usados, de la historia futurista, en el fondo, siguen siendo tan humanos los que la hacen y como los que la vemos.

